![]() |
SEBASTIÁN LÓPEZ MATEOS "A pesar de vivir en un mundo tan aparentemente desarrollado, |
2025-11-16
![]()
Realidad enmascarada

Vivimos en un mundo donde la imagen, la ilusión (espejismo) y el mito predominan sobre la realidad que nos marca el devenir de nuestras vidas. Vestimos con lo que publicita el negocio de la moda, vemos lo que la industria del cine nos proyecta en las salas de las grandes superficies comerciales o en las plataformas de descarga continua (streaming), comemos lo que la gran industria de la alimentación nos ofrece, pensamos bajo unas pautas que nos conducen hacia la ilusión, que no es más que una mente condicionada y votamos mediatizados por intereses ajenos, en muchas ocasiones, a los del propio electorado.
A pesar de vivir en un mundo tan aparentemente desarrollado, con tecnologías punta, con generaciones escolarizadas, con un amplio porcentaje de población universitaria, con una sociedad que accede de manera inmediata, y a través de infinidad de canales, a las últimas noticias, vemos que no somos capaces de conocer la realidad y sí a la ilusión que refleja.
Permítaseme hacer un breve recordatorio del mito de la caverna de Platón para expresar lo que quiero. Un grupo de humanos encadenados, que solo podían ver las sombras que se proyectaban en el fondo de la caverna producidas por la luz procedente de un fuego que había a la entrada. Los esclavos consideraban que la realidad era esas siluetas, pues es lo único que podían ver. Uno de los presos consigue salir al exterior y ve el mundo real, no las sombras; regresa para explicar al resto que lo que están viendo en las paredes de la caverna no es la realidad, que es solo su imagen. La paradoja es que los que se quedaron dentro no quieren acompañar a su compañero fuera porque consideran que la realidad le ha dañado su mente y no está en sus cabales. Platón sospecha que los reclusos son capaces de matar a quien quisiera ponerlos en libertad y llevarlos a conocer el mundo exterior real. Es lo que le pasó a su maestro Sócrates.
No es tan diferente esta alegoría a lo que estamos presenciando hoy en esta sociedad occidental tan avanzada, tan moderna, tan preparada e informada. Platón planteaba que para salir de la oscuridad de la caverna había que hacerlo desde la educación. La contradicción es que cuando más educación tenemos, cuando, supuestamente, más información tenemos la realidad es deformada, enmascarada, distorsionada y proyectada con imágenes que confundimos con ella.
Ir en contra de la mentira, de las construcciones sociales dominantes, de los intereses de los poderosos, de sus mecanismos informativos y de sus organizaciones instrumentales te convierten en el enemigo a batir, en la
persona a desprestigiar, en un ser raro al que no conviene escuchar o, simplemente, al que hay que eliminar, aunque sea metafóricamente hablando. Sí quiero pensar que la educación es un medio para salir de la alienación que decía, pero no una educación derivada de un sistema en el que solo desempeñas el papel de receptor, sino de un modelo donde seas sujeto, donde seas miembro activo de un colectivo y una sociedad organizada, donde de manera conjunta construyamos nuestro propio saber, nuestro futuro.
Sócrates fue obligado a beber la cicuta por no honrar a los dioses, por denunciar a políticos corruptos, por educar a los jóvenes de manera crítica y por no someterse al poder establecido.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.