MARIBEL COLMENERO 

"Se cierra un ciclo que, espero, se renueve durante muchos años más.

2024-12-30

 

Un año de entrevistas

 

A punto de terminar un año y empezar uno nuevo, hoy quiero contar una historia. No es una historia navideña, pero sí que empezó en Navidad, la Navidad de 2023, y aun en esta continúa.

Se cierra un ciclo que, espero, se renueve durante muchos años más.

Todo comenzó en diciembre de 2023. En los días previos a la Navidad, Emilio Lara, ESCRITOR jiennense, se pasó por las páginas de este periódico digital, inaugurando una sección de entrevistas con forma de regalo navideño. Doctor en Antropología, profesor de Geografía e Historia de ESO y excelente autor de novela histórica, cuenta en su haber con distintos premios literarios. Su entrevista (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/un-cafe-con-emilio-lara) fue publicada el 17 de diciembre de 2023. Autor de La cofradía de la Armada Invencible, El relojero de la Puerta del Sol, Tiempos de Esperanza, Centinela de los sueños y Venus en el espejo. En febrero de 2025 saldrá su nuevo libro, Los colmillos del cielo. Utopías y desengaños de la historia, un ensayo de historia muy literario. Junto a él, otros ESCRITORES Y ESCRITORAS se han paseado por nuestras páginas. En la publicación del 14 de enero de 2024, charlamos con Carmen María Fdez-Kofbler Casas-Neff (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/pintahuevos-y-olavidia), un regalo de Reyes inesperado. Heredera de alemanes en Nuevas Poblaciones, investigadora y divulgadora, presidenta de la Asociación Círculo de Estudios Neff Walter, Pintahuevos y Olavidia. Es autora de 1767 Spekulatius, 1767 Pipirigallo, Carlos III, el elefante y un cornaca y 1767 Espuma de Plata. Thesaurus in La Carolina. Nicoleta Carmen Drimbarean, escritora de origen rumano, con la que, en la entrevista publicada el 11 de febrero de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/azaleya-cumple-un-ano), celebramos el primer año de su novela Azaleya y el Peregrino errante. Nicoleta es mi amiga, pero, sobre todo, una escritora que atrapa al lector con sus palabras. Con la Asociación Literaria Café de Palabras nos tomamos un café, un café con las palabras de su presidente, una socia fundadora y algunos de sus miembros. Esto ocurrió el 10 de marzo de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/un-cafe-con-palabras) el día anterior a la celebración del certamen Grito de Mujer, cuya organización, a partir del año 2024, recae en esta asociación literaria. Café de Palabras se dispone a publicar, en los próximos meses, un libro de relatos escritos por sus miembros, que aconsejo no dejéis de leer. Rosa Bauzá Sastre nos deleitó con su libro Etapas y las etapas de su propia vida. Lo hizo a través de la entrevista publicada el 7 de abril de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/rosa-bauza-y-sus-etapas). Luis Miguel Sánchez Tostado, escritor, criminólogo y guionista jiennense, nos acompañó en la publicación del 14 de julio de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/sanchez-tostado-escritor). Autor de más de sesenta obras, entre novelas, ensayos, cuentos y guiones cinematográficos, algunas adaptadas al cine. Cuenta con numerosos galardones, entre premios literarios y reconocimientos. En la entrevista hablamos de su vida y obra, en especial de su novela La maldición de Jericó. Con posterioridad a esta entrevista, en septiembre de 2024, publicó su novela Al otro lado del velo, una singularísima novela de detectives absorbente en cada una de sus líneas, por la que recibió el prestigioso Premio Internacional de Novela Policíaca, Francisco García Pavón. El 23 de octubre de 2024 participa en Getafe Negro, Festival Internacional de Novela Policíaca de la Comunidad de Madrid. Ha sido nominado a los I Premios Grajo al talento artístico y cultural en la provincia de Jaén en la categoría de Literatura (la gala se celebrará el sábado, 25 de enero, en el teatro Darymelia de Jaén). La entrevista con Vera Moreno, publicada el 22 de septiembre de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/vera-moreno) no tiene desperdicio, permitidme que lo exprese así. Vera es una mujer polifacética, licenciada en psicología, docente, coach, experta en neuroliderazgo y neurocoaching y, además, es escritora. Es creadora del método ACERCATE. Ha participado en los libros colectivos Historias de Vida que dan Vida. Resiliencia en estado puro y De tentaciones y culpas. 15 Relatos de pecados. También querría destacar, a pesar de no tratarse de una entrevista, el artículo publicado sobre María Pilar Balado el 1 de diciembre de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/a-fondo/carmen-amalia-y-arturito). María Pilar es filóloga, escritora y correctora literaria, autora de obras de ficción (dentro de ellas Te llamarás Amalia, ¡Arturito hijo, para un rato ya!, y Carmen, puta social) y de no ficción (como manuales prácticos sobre distintas modalidades de gimnasia y publicaciones colaborativas, entre estas últimas Historias de Vida que dan Vida y Microcosmos). Además, se ha dedicado, durante muchos años, al entrenamiento de gimnastas de alto nivel,siendo responsable de equipos nacionales de diversos países.

La historia continúa con Kita, una simpática y vivaracha mariquita, que nos muestra su labor solidaria y viajera trasladándonos a Junín (Perú) y Cotonú (Benín). Allí intenta alegrar la vida de muchos niños sometidos a unas condiciones de vida extremas. María Jesús Castelló Tapias es la creadora de este personaje de cuento cuyas aventuras se narran en Kita la mariquita, El enigma de Kita y ¡S.O.S. Kita! María Jesús es una mujer SOLIDARIA, escritora y consagrada y comprometida con el desarrollo de las Misiones de los Hijos de María Evangelizadora, y a ello destina todos los beneficios conseguidos con la venta de los cuentos de Kita y todo el merchandising generado alrededor de ella. De todo esto, del nacimiento de Kita, de su hermano menor (Mar-kito), de los países hasta los que ha llegado esta labor solidaria, de la asociación a la que está consagrada, y de sus próximos proyectos nos habla María Jesús en la entrevista publicada el 28 de enero de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/kita-misionera).

Paco Aguilar nos conduce por la SEMANA SANTA de Jaén, pasándose por las páginas de Libreopinante el 24 de marzo de 2024, Domingo de Ramos (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/paco-aguilar-cofrade). De Paco destacaría su faceta humana y divertida, de gran compañero y, me atrevería a decir, amigo, además de escritor como miembro de la Asociación Literaria Café de Palabras. Sin embargo, en la entrevista nos habla como cofrade, cofrade de la Antigua e Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de la Clemencia, nuestro Padre Jesús de la Caída, Santa María Magdalena y María Santísima del Mayor Dolor, conocida en Jaén como Cofradía de la Clemencia o Cofradía de la Magdalena.

Continuamos dándonos una vuelta por la ASOCIACIÓN DE VECINOS Entre Ríos del Puente Nuevo (Jaén). Nuestro guía es Miguel Medina, presidente de la asociación (y también compañero en Café de Palabras y amigo). A través de la entrevista publicada el 19 de mayo de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/miguel-medina-entre-rios) Miguel nos conduce por Puente Nuevo, sus vecinos, sus fiestas, nos habla de sus años de presidente, las necesidades de la asociación vecinal, y de otros aspectos de su vida personal y familiar.

Y pasamos a vivir una HISTORIA DE TRANSFORMACIÓN Y SUPERACIÓN, a través de la entrevista concedida por Carmen Eleta (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/carmen-eleta-su-historia), publicada en Libreopinante el 30 de junio de 2024. Conocemos a Carmen, desde niña a adulta, las consecuencias de una vida estresante que la llevó a padecer su primer cáncer con tan solo 20 años, cómo lo vivió, las enseñanzas que obtuvo y el punto de inflexión que la condujo a un cambio transformador. Nos narra su nueva vida y proyectos, centrándose en ONCOMUNIDAD. Finalmente, hablamos de la Carmen, escritora, locutora y narradora de audiolibros.

Ana Villanueva (licenciada en psicología, escritora, actriz y guionista amateur, y lectora incansable) nos cuenta, en primera persona, LA TRAGEDIA DE LA DANA EN VALENCIA, su ayuda como voluntaria y en la atención psicológica a las familias necesitadas. Pone los pelos de punta su relato de aquel 29 de octubre, las primeras horas de caos, la primera noche y la dura experiencia vivida por su hermana mayor. También la suya propia junto a sus hijos y marido, la llegada de las primeras ayudas y el movimiento civil posterior. Da su opinión sobre la gestión política de la Dana, la visita de Pedro Sánchez, Mazón y los reyes a Paiporta y la relativa vuelta a la normalidad. Todo ello, junto a otras muchas cuestiones, en una amplia, pero necesaria entrevista, publicada el 17 de noviembre de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/ana-villanueva).

En el ámbito de LAS ARTES: ESCÉNICAS, CINEMATOGRAFÍA, MÚSICA Y PINTURA contamos con un ramillete de personas que ponen en mayúsculas el nombre de Jaén y de España. Luisa Medina (Jaén) es escritora, directora y actriz tanto de teatro como de cine. Formada en cursos impartidos por Pablo Berger, Rosario Pardo, Juanma Bajo Ulloa y Emilio Gutiérrez Caba, entre otros. Ha dirigido cortos, de los que destaca Monstruos en el silencio, así como trabajado como actriz en distintos cortos (como Otra historia, de Amada Santos) y largometrajes (como La sombra del quebrantahuesos, de Luisje Moyano, y Camino de la suerte). Nos cuenta todo, y más en su entrevista, publicada el 25 de febrero de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/luisa-medina-accion). Luisje Moyano, avalado por 30 años de experiencia profesional, tanto en cine como en teatro, director de cine y director de la revista cultural Los Putrefactos. Entre sus cortos podemos destacar Raíces (protagonizado por Emilio Linder y surgido del concurso internacional de relatos Masquecuentos que dirige Juande Valverde), un corto que ha girado por muchos festivales y tenido varias nominaciones y algunos premios. Como largometrajes La Ama, La sombra del quebrantahuesos (basado en la novela La memoria del agua, de Juande Valverde, ganadora en Diputación de Jaén) y Camino negro. Fue nominado a los Premios Lorca de teatro 2023, y en abril de 2024 le dieron un reconocimiento a su trayectoria cultural de manos de la revista Argentaria. Es autor del libro 13 fotogramas para una secuencia de muerte. Esto es solo un poco de lo que nos cuenta en su entrevista (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/luisje-moyano-de-cine) publicada el 5 de mayo de 2024. Con posterioridad a esta entrevista, La sombra del quebrantahuesos ha seguido dando satisfacciones a Luisje: Premio a la Mejor Obra Jiennense en el IX Cine No Visto, presentación de su nuevo libro La memoria de la sombra escrito mano a mano con Juande Valverde (incluye La memoria del agua, la adaptación a guion que se convirtió en su película La sombra del quebrantahuesos, además de álbum de fotos y textos relacionados con este largometraje), premio a la mejor película en el festival Internacional de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) Premios Oriana, preselección en los Premios Latino del cine Iberoamericano, candidata como mejor película en los Premios Forqué, selección en el Festival de Cine Independiente de Linares, 15 candidaturas en los Premios Carmen y 15 inscripciones en los Premios Goya 2025. El cantautor Julio Demonio, tras tocar desde muy joven en diversas formaciones de rock and roll y blues, se lanza hace unos años al mundo de la música en solitario acompañado por sus guitarras y su armónica (como parte de su seña de identidad). En su entrevista, publicada el 11 de agosto de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/julio-demonio-cantautor) nos habla de su vida como músico, discografía y proyectos. Cavernarios es el último de sus discos, de edición propia, publicados. En su agenda de los últimos meses del año: participación en El Árbol de las Artes 2024 (un proyecto multidisciplinar organizado por la Asociación CREA), concierto el 25 de octubre (en La Resistencia de Jaén) y participación, acompañado por otros músicos y poetas, en un Concierto Benéfico por Valencia (celebrado el 21 de diciembre en el teatro Darymelia de Jaén). Emilio Linder, famoso actor de teatro, cine y televisión, nos concede una entrevista que se publica en el n.º del 8 de septiembre de 2024 de Libreopinante (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/emilio-linder). Hispanoargentino, Emilio nos transporta a su vida en Argentina a principios de los años 70, la original forma en que decidió abandonar el país y viajar a Europa, así como el motivo por el que finalmente desembarcó en Barcelona en lugar de en Génova (destino previsto en principio). Cuenta su vida en España, al que señala como el país ideal en economía, libertad, artes, cultura… de los años 75-76 a los 90. Relata su faceta como músico (equiparando la música en su vida al agua o la comida, algo necesario) y como presentador, sus inicios como actor, las coproducciones y actores internacionales con quienes ha trabajado, series de televisión, obras de teatro, cortos, próximos proyectos, así como alguno de los premios que ha recibido. Especial mención al cortometraje Raíces, rodado en Jaén, bajo la dirección de Luisje Moyano, que Emilio protagoniza. Una amplia e interesante entrevista sobre Emilio Linder que, como bien titulo en la misma, es mucho más que actor. Tras el cine, visitamos una exposición de pintura de la mano de Miguel Ángel López Expósito. Cuenta con una larga trayectoria en exposiciones, y ha realizado carteles, portadas de libros y revistas, ilustrado otras publicaciones y recibido diversos premios. Define su pintura como figurativa e impresionista. Su obra Sacrum Litare, conservada en la Catedral de Jaén, es una de las obras que más lo representa pictóricamente. Mucho más en la entrevista publicada el 6 de octubre de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/miguel-angel-lopez-arte). Miguel Ángel, un gran pintor de Jaén. Y, después de la pintura, volvemos de nuevo al cine para cerrar este artístico apartado. Lo hace Carlos Aceituno, en su entrevista publicada el 3 de noviembre de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/carlos-aceituno-el-cine). Este actor, director y guionista jiennense, además de presentarnos su filmografía (sin olvidar otros ámbitos de su trabajo), nos habla de Septiembre, su ópera prima y, según sus propias palabras, una lección de vida. Esta película, a fecha de la publicación de la citada entrevista, contaba con 13 premios nacionales e internacionales y 20 nominaciones, habiéndose proyectado en unos 17 países. El largometraje, protagonizado por Cristina Mediero y David Villanueva, ha convertido a Carlos en miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. A principios de este mes de diciembre, Carlos anunció en redes que Septiembre ya se puede disfrutar desde casa, al estar disponible en Filmin; y hace unos días comunicó su nominación (en la categoría de cine) en la primera edición de los Premios Grajo (galardones creados por Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico de Jaén). El nuevo año lo comienza de la mejor manera, con el espectáculo Ania, la verdadera historia de Anastasia, el día 4 de enero en el Teatro Infanta Leonor de Jaén.

El apartado que yo he titulado como de EMPRENDIMIENTO, lo estrena la editorial Diversidad Literaria de la mano de la entrevista concedida por uno de sus socios fundadores, Guillermo de los Mozos, publicada el 21 de abril de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/diversidad-literaria). Esta editorial nace con el fin de fomentar la escritura y la lectura en todos sus ámbitos. Guillermo, que, además de editor, es también autor, en sus inicios se dedicó al periodismo, después fue monitor de escritura creativa y finalmente, apostando por sus propios sueños, nació Diversidad Literaria. De los libros damos un salto a la artesanía. Maribel Gallardo es directora ejecutiva de Artesanía San José, una empresa familiar. Sin embargo, sus proyectos empresariales se amplían al mundo de la decoración y el regalo, el textil, el inmobiliario y el académico. De todo ello nos habla en la entrevista publicada el 16 de junio de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/artesania-de-jaen). También de distintas actividades, relacionadas con el mundo de la empresa, que ha realizado, así como su formación empresarial y premios recibidos. Una interesante entrevista por parte de una empresaria que ha crecido y sigue creciendo gracias al espíritu emprendedor heredado de su padre, su trabajo y superación personal. En la Feria de San Lucas de este año 2024, Palique Bar Colmado quedó espectacular con la decoración especial de Artesanía San José, en Bicoca ofrecieron sus artículos y complementos para Halloween, y tanto Bicoca como Senda Artesana y Artesanía San José han contribuido en la decoración e iluminación navideña de distintas zonas y negocios de Jaén (artículos que también ofrecen para particulares). Y después, junto a María Jesús Corral Carmona, dedicamos un ratito al cuidado personal. Ella es propietaria de María Jesús, Estética y Peluquería, y tiene su negocio en Quesada, un precioso pueblo de la provincia de Jaén. En su entrevista, que se publicó el 28 de julio de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/estetica-y-peluqueria) María Jesús nos cuenta su evolución desde que tenía 30 años a la actualidad, y cómo nunca es tarde para dedicarse a lo que uno desea, con constancia y confianza en un mismo. Explica el funcionamiento de su negocio, y da algunas razones para acudir a él. Es una mujer cercana, amiga, y no dudo que una excelente profesional. Y cerramos con un Gordo este año de entrevistas, también en los días previos a la Navidad, en la entrevista publicada el día 15 de diciembre de 2024 (https://libreopinante.es/noticias-libreopinante/entrevistas/manuel-aceituno) realizada a Manuel Aceituno. Y no, no es que Manuel sea un señor obeso, pero sí es el propietario de la Administración de Lotería La Carrera (en Jaén) que en el Sorteo de Navidad de 2023 vendió 20 series de El Gordo de Navidad, viviendo el día más importante de la vida de un lotero. Ese 22 de diciembre de 2023 consiguió que las ilusiones de muchos hogares se convirtieran en sueños cumplidos. Su vida ha cambiado mucho, y también la de muchas familias, entre las que repartió casi 80 millones de euros. Y ahora, ¿qué tal si probamos suerte con El Niño?

A punto de despedir el año 2024 y dar la bienvenida al 2025, quisiera terminar esta historia con un racimo de 12 deseos de entrevistas:

  1. A escritores y literatos. 2. A cineastas y dramaturgos. 3. A músicos y bailarines. 4. A pintores. 5. Al mundo del arte en general. 6. Al mundo de la cultura en general.

Pero también: 7. A personas con una historia de solidaridad. 8. A personas con un trabajo peculiar. 9. A personas que tengan algo que enseñar. 10. A personas, de cualquier colectivo, que necesiten o quieran contar algo. 11. A personas con una vida digna de ser contada. 12. A cualquier persona que tenga algo interesante que comunicar.

Por este motivo, quien quiera formar parte de la historia de 2025 de Libreopinante, puede contactarnos en la siguiente dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Felices Fiestas y Feliz 2025!


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment